Cambios en las redes empresariales: Sepa cómo aprovecharlos
-
Artículo
¿Pueden los profesionales de TI adaptarse a un nuevo ambiente de red?
Expertos reflexionan sobre la cambiante industria de redes y explican la diferencia entre redes heredadas y la infraestructura de TI emergente. Leer ahora
-
Artículo
Cómo preparar su red empresarial para soportar video
Cinco consejos para habilitar la transmisión de video sobre la red empresarial sin crear un caos en su organización. Leer ahora
-
Artículo
Los sistemas de gestión de redes deben satisfacer nuevas demandas
Las redes empresariales se complican debido a la movilidad, la nube y SDN. Es tiempo de que los sistemas de gestión de redes se pongan al día. Leer ahora
-
Artículo
La industria de los switches bare-metal revoluciona a las redes
La industria de redes cambia por los switches no configurados, o bare-metal. Los fabricantes de software y hardware están innovando. Leer ahora
Nota del editor
Como un verdadero sistema nervioso central de tecnología, las redes informáticas conectan al mundo a través de internet, pero también todos los sistemas informáticos dentro de una empresa, desde los centros de datos hasta los dispositivos de extremo que utilizan los usuarios. Con las demandas cada vez mayores de velocidad –tanto de los datos que corren por sus venas, como del aprovisionamiento de recursos que se requiere– desempeño, fiabilidad y seguridad, las redes están atravesando una metamorfosis que involucra dejar atrás su tradicional estructura basada en hardware para emerger, más adelante, como una mariposa con alas definidas por software.
Por supuesto, como cualquier proceso evolutivo, el
cambio es tortuoso y requiere una serie de condiciones previas para que suceda de manera exitosa.
Por eso, en esta guía le mostramos los avances que tienen las redes informáticas modernas, tanto en
infraestructura como en lo referido a su administración y seguridad, en su camino hacia el futuro
(con algunos consejos sobre cómo montarse a esta ola), y cuáles son las tendencias que las están
impulsando. Igualmente, le ofrecemos un panorama de cuál es la situación actual de las redes en
América Latina, para que se dé una idea de cómo están avanzando sus pares en la región.
1Virtualización y nube
¿Está su red lista para soportar los requerimientos del cómputo de nube? ¿Qué debe hacer para virtualizar su red?
-
Artículo
Use la virtualización de funciones de red para maximizar los beneficios de SDN
Los operadores de redes móviles están recurriendo a SDN para mejorar los servicios y disminuir costos, y empiezan por virtualizar las funciones de red. Leer ahora
-
Artículo
Hay cada vez más presión en América Latina por crear mejores redes para la nube
El crecimiento de la nube en los negocios de Latinoamérica está presionando a los proveedores de servicios hacia fortalecer sus servicios de redes. Leer ahora
-
Artículo
Red como servicio: El núcleo para la conectividad de nube
Las nubes públicas, privadas e híbridas tienen un requisito común: las redes. Descubra cómo la red como servicio permite la conectividad de la nube. Leer ahora
-
Artículo
Seis consideraciones para redes de big data
Esta serie de requisitos le ayudarán a diseñar una mejor red distribuida que esté orientada a big data. Leer ahora
-
Artículo
Diez definiciones esenciales de virtualización de redes
SDN y virtualización de la red no son lo mismo. He aquí 10 definiciones clave que explican los conceptos básicos de la virtualización de la red. Leer ahora
-
Artículo
Las empresas empiezan a darle más relevancia a la conectividad IPv6
La Cumbre Norteamericana de IPv6 2014 mostró el crecimiento del protocolo y arrojó luz sobre lo que se está haciendo para (finalmente) adoptarlo. Leer ahora
-
Artículo
Cinco puntos clave para integrarse exitosamente con la nube
Estos consejos le ayudarán a analizar los beneficios que puede conseguir al adoptar el cómputo de nube para su negocio. Leer ahora
2Seguridad en las redes
Tips para asegurarse de que su red es segura, más allá de los componentes de hardware o soluciones de software que incluya.
-
Artículo
Cómo realizar una auditoría de seguridad avanzada para redes
El experto Kevin Beaver ofrece argumentos sobre la realización de una auditoría de seguridad de siguiente generación para redes. Leer ahora
-
Artículo
Cómo mejorar la seguridad con una adecuada segmentación de redes
Titulares recientes alrededor de las violaciones de datos han puesto de manifiesto un percance de seguridad común: la segmentación de red incorrecta. Leer ahora
-
Artículo
Proteja su red y datos de las amenazas internas
Asegurar su red contra las amenazas externas e internas es una actividad que vale la pena, pero tenga en cuenta que ningún plan será a prueba de balas Leer ahora
-
Artículo
Seguridad definida por software: una respuesta para las redes bancarias
¿Cómo simplificar redes bancarias sin crecer la superficie de ataque, o segmentarlas sin aumentar su complejidad? Con seguridad definida por software Leer ahora
-
Artículo
¿Deben los hipervisores ser parte de cada estrategia de seguridad de la empresa?
El experto Michael Cobb analiza los beneficios de incluir la tecnología de hipervisor en las estrategias de seguridad corporativas. Leer ahora
3Prepárese para las redes definidas por software
SDN es más que una tendencia, es una realidad. ¿Qué debe saber sobre SDN y cómo llevar esta tecnología a sus redes?
-
Artículo
La muerte del rock 'n' roll y el futuro de las SDN
Si piensa que la música electrónica mató al rock 'n' roll, espere hasta que vea lo que SDN puede hacer a las redes tradicionales. Leer ahora
-
Artículo
Transformando el modelo de las redes en el centro de datos
Las soluciones SDN, los recursos compartidos, las superposiciones y la computación en nube exigen un nuevo modelo de redes en el centro de datos. Leer ahora
-
Artículo
Cinco controladores SDN comerciales que hay que conocer
Los controladores comerciales SDN han comenzado a llegar al mercado. Reunimos cinco de ellos que debe conocer. Leer ahora
-
Artículo
Vmware EVO: RAIL ofrece despliegue simplificado de la infraestructura definida por software
VMware EVO: RAIL es una aplicación de infraestructura de hipervisor convergente que simplifica el despliegue de infraestructura definida por software. Leer ahora
-
Artículo
Cinco protocolos SDN que no son OpenFlow
Encontramos cinco protocolos SDN distintos de OpenFlow que pueden servirle como alternativa en su implementación de SDN. Leer ahora
-
Artículo
Profesionales de redes requieren entrenamiento en SDN, no el estatus de CCIE
Los profesionales de redes necesitan más que las certificaciones tradicionales si quieren construir y gestionar SDN e infraestructuras programables. Leer ahora
-
Artículo
Cinco razones para no invertir aún en SDN
Hablamos con un grupo de líderes de TI quienes explicaron por qué aún no pueden recomendar la inversión en SDN. Leer ahora
4Casos de negocios
Conozca lo que sus colegas están haciendo y aprenda cómo han resuelto sus problemáticas de redes.
-
Artículo
Virtualización, una de las tendencias actuales en Argentina
He aquí siete puntos que las organizaciones argentinas toman en cuenta al momento de evaluar o implementar tecnologías de virtualización. Leer ahora
-
Artículo
Infografía: El papel de las redes en América Latina
Este gráfico, elaborado por Ciena Networks, le mostrará las tendencias y conductas de conectividad en América Latina, de acuerdo con un estudio de IDC. Leer ahora
-
Artículo
“Brasil es más sofisticado como mercado para redes y conectividad”
Carlos Perea, de Extreme Networks, comentó sobre la importancia de Brasil como mercado para la tecnología de conectividad, redes y telecomunicaciones. Leer ahora
-
Artículo
El tráfico de redes en México se moviliza rápidamente
Dentro de su estudio global de tráfico de redes, VNI Index, Cisco dio a conocer las proyecciones del tráfico IP en México para el 2018. Leer ahora
-
Artículo
Las redes chilenas se preparan para el cambio a SDN
La infraestructura de redes chilena pasa por un buen momento y su madurez está llevando a las empresas a considerar el salto hacia SDN. Leer ahora
-
Artículo
¿Cómo se ve el panorama de SDN en América Latina?
Ya no ponemos en duda es si las redes serán abiertas en América Latina; la cuestión es cuándo y cómo. Leer ahora