Planificación pandémica
La planificación pandémica, o planificación contra pandemias, es un enfoque estratégico para la continuidad del negocio que anticipa y se prepara para un brote generalizado y peligroso de una enfermedad infecciosa.
El contenido continua más abajo


Tips de gestión de proyectos de TI
La gestión de proyectos de TI no está exenta de los altibajos. ¿Qué deben hacer los líderes de proyecto para asegurarse de que sus implementaciones de TI se realicen en tiempo y forma, y dentro del presupuesto? Este handbook ofrece consejos sobre cómo seguir un calendario de proyectos, apegarse a un presupuesto y más.
Los modelos predictivos son herramientas importantes para ayudar a los planificadores a obtener conocimiento de la situación y comprender las ventajas y desventajas de los posibles elementos de acción. Un plan pandémico para una pequeña empresa podría ser tan simple como definir formalmente los servicios esenciales de la empresa y exigir cuándo los empleados deben quedarse en casa. Un plan más complejo normalmente documentará qué trabajo aún puede completarse si hay una tasa de ausencia del personal del 40% o más.
Idealmente, cada plan de pandemia debería contener lo siguiente:
(1) Documentar cómo se proporcionarán los servicios esenciales de la empresa si hay un absentismo significativo y sostenido.
(2) Explicar cómo la empresa implementará y aplicará la intervención no farmacéutica. La intervención no farmacéutica describe la forma en que una organización reducirá el contacto entre las personas para ayudar a prevenir la propagación de la infección.
Para ayudar a los países a planificar la preparación y respuesta ante la influenza pandémica, las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrollaron el marco de preparación para la influenza pandémica (PIP). El marco enfatiza la necesidad de compartir información y proporcionar acceso equitativo a vacunas y medicamentos que salvan vidas durante una pandemia. La Asamblea Mundial de la Salud adoptó el Marco PIP en 2011.