Navegador TOR
El navegador TOR, conocido como enrutamiento de cebolla, es un navegador web diseñado para la navegación web anónima y la protección contra el análisis del tráfico. Aunque TOR a menudo se asocia con la red oscura y la actividad delictiva, el navegador se utiliza a menudo por razones legítimas por los agentes del orden, los periodistas, los activistas, los denunciantes y las personas comunes y conscientes de la seguridad.
El contenido continua más abajo


SASE, seguridad integrada en redes empresariales
El entorno actual ha difuminado por completo las fronteras de la red empresarial, pero las organizaciones deben mantener su información segura donde quiera que los usuarios la requieran. La alternativa más reciente es el perímetro de servicios de acceso seguro, o Secure Access Service Edge (SASE). Debido a que SASE tiene que ver con la transformación de la nube y los modelos como servicio, los clientes deben confiar en el proveedor y delegar la operación, la seguridad, los acuerdos de nivel de servicio (SLA), la redundancia y la escalabilidad a la plataforma del proveedor, incluido el cumplimiento de las regulaciones que necesiten.
TOR fue desarrollado originalmente por y para la Marina de los Estados Unidos para proteger las comunicaciones sensibles del gobierno de los Estados Unidos. Si bien TOR continúa siendo utilizado por el gobierno, ahora es un navegador multiplataforma de código abierto que está disponible para el público. El navegador utiliza relés (relays) de salida y túneles cifrados para ocultar el tráfico de usuarios dentro de la red, pero deja los puntos finales más fácilmente observables y no tiene ningún efecto más allá de los límites de la red.
Aunque TOR es más seguro que los navegadores más utilizados, no es impermeable a los ataques. El malware, como el troyano Chewbacca, se ha dirigido con éxito a la red TOR y a su navegador. El FBI también ha violado la seguridad de TOR, en un caso, por ejemplo, rastreando amenazas asociadas con un engaño de bomba en Harvard a través de la red.