Fruto de un árbol venenoso
Fruto del árbol venenoso es una doctrina legal según la cual cualquier evidencia secundaria obtenida indirectamente a través de medios ilícitos es inadmisible en los tribunales.
El contenido continua más abajo


Tips de gestión de proyectos de TI
La gestión de proyectos de TI no está exenta de los altibajos. ¿Qué deben hacer los líderes de proyecto para asegurarse de que sus implementaciones de TI se realicen en tiempo y forma, y dentro del presupuesto? Este handbook ofrece consejos sobre cómo seguir un calendario de proyectos, apegarse a un presupuesto y más.
Ejemplos de tales fuentes incluyen pruebas obtenidas mediante espionaje, escuchas ilegales, interrogatorios coercitivos, búsquedas injustificadas o detenciones indebidamente realizadas. La información obtenida de esas fuentes es inadmisible de acuerdo con la ley de exclusión. La doctrina del fruto de un árbol venenoso es una extensión de esa ley.
Aquí hay un escenario posible: Si una búsqueda de descubrimiento electrónico (e-discovery) conducida ilegalmente arroja información sobre espionaje corporativo, esa información no puede ser presentada como prueba en los tribunales, de acuerdo con la ley de exclusión. Si otra información obtenida a través de la búsqueda lleva a los investigadores a buscar un lugar público, donde descubren pruebas de otro delito, la doctrina del árbol venenoso descalifica esa evidencia para su presentación en cualquier acción legal.
Tanto la ley de la exclusión como la doctrina del fruto de un árbol venenoso fueron creados para desalentar a oficiales de la ley del uso de actividades ilegales en los esfuerzos para la obtención de pruebas.