Computación contextual
La computación contextual, también llamada computación consciente del contexto, es el uso de software y hardware para recopilar y analizar automáticamente datos sobre los alrededores de un dispositivo con el fin de presentar, información procesable relevante para el usuario final.
El contenido continua más abajo


Transformación digital: Significado y beneficios
La transformación digital es la reinvención de una organización utilizando tecnología digital para mejorar la forma en que la organización se desempeña y sirve a clientes externos e internos. ¿Cómo pueden las empresas transitar el camino hacia la digitalización? Este handbook ofrece una breve guía para CIOs y gerentes de TI.
Hoy en día, las computadoras, los teléfonos inteligentes y tabletas ofrecen algunas capacidades de computación contextual. Los dispositivos informáticos vestibles, tales como los lentes inteligentes Google Glass, pueden favorecer la experiencia, proporcionando al usuario final una experiencia de realidad aumentada o mensajes de marketing contextuales. La computación contextual se basa en los datos almacenados acerca de las preferencias del usuario y sus acciones anteriores, así como los datos recogidos en tiempo real, tales como la hora del día o la ubicación del dispositivo. Navegadores web, cámaras, micrófonos y receptores de posicionamiento global por satélite (GPS) y sensores son todas las fuentes potenciales de datos para la computación consciente del contexto.
Aunque el concepto de computación contextual ha existido durante décadas, la tecnología todavía se enfrenta a dos grandes retos: puede ser difícil de federar datos que han sido recopilados a partir de múltiples fuentes y puede ser difícil convencer a los usuarios finales de sacrificar su privacidad a cambio de una experiencia de usuario más contextualmente consciente (UX)).