Análisis estadístico
El análisis estadístico es un componente del análisis de datos. En el contexto de la inteligencia de negocios (BI), el análisis estadístico requiere recoger y escudriñar cada muestra de datos individual en una serie de artículos desde los cuales se puede extraer las muestras.
El contenido continua más abajo


Guía Esencial: Las comunicaciones unificadas invaden la empresa
Para que un equipo empresarial funcione de forma integrada hacia el logro de los objetivos de negocios, es necesario que tengan una comunicación fluida y sin problemas. Más aún cuando hablamos de empresas con equipos ubicados en diferentes ubicaciones geográficas. Por eso, las herramientas de comunicaciones unificadas (UC) se están volviendo parte fundamental del arsenal de trabajo en las organizaciones, especialmente ahora que su oferta se ha diversificado notablemente.
El análisis estadístico puede ser dividido en cinco pasos discretos, de la siguiente manera:
- Describir la naturaleza de los datos a ser analizados.
- Explorar la relación de los datos con la población subyacente.
- Crear un modelo para resumir la comprensión de cómo los datos se relacionan con la población subyacente.
- Probar (o refutar) la validez del modelo.
- Emplear el análisis predictivo para ejecutar escenarios que ayudarán a orientar las acciones futuras.
El objetivo del análisis estadístico es identificar tendencias. Un negocio de venta al por menor, por ejemplo, podría utilizar el análisis estadístico para encontrar patrones en los datos no estructurados y semi-estructurados de los clientes que se puedan utilizar para crear una experiencia para el cliente más positiva y aumentar las ventas.