
En México, CDMX sufre mayor cantidad de ataques de troyanos móviles
La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco encabezaron la lista de estados más afectados. El malware más detectado fueron los troyanos, con 75.6% del total de ciberamenazas en el país.
Como ya era de esperarse, empezó el 2016 y las ciberamenazas estuvieron a la orden del día para afectar a los internautas mexicanos. Aprovechando diversos momentos coyunturales, como el supuesto video íntimo entre el narcotraficante ‘El Chapo Guzmán’ y la actriz Kate del Castillo, o una falsa actualización de WhatsApp, los troyanos fueron el malware más destacado en el primer mes del año.
Según el ‘Mapa de Amenazas Digitales de México’, elaborado por el laboratorio de malware de PSafe Tecnología, en enero de este año hubo 572 mil tentativas de amenazas detectadas por PSafe Total en teléfonos inteligentes Android.
La Ciudad de México fue el lugar que concentró la mayor cantidad de amenazas, con una representatividad de 21.9%, seguido por el Estado de México (7.4%) y Jalisco (7.2%). Los otros dos estados que integraron el top 5 fueron Nuevo León (6.6%) y Veracruz (5.6%).
Troyanos, el comienzo
Si bien en los últimos dos meses del 2015, el código malicioso más detectado en los usuarios de PSafe Total en México fue el adware, debido a la campaña de publicidad de fiestas de fin de año, a inicios de 2016 los troyanos tomaron el primer lugar con un 75.6% de concentración de todas las ciberamenazas móviles.
“Como sabemos, los troyanos son solo la puerta de entrada para otros agentes maliciosos mucho más dañinos, como los ransomware, que secuestran las informaciones del usuario para luego solicitar un rescate monetario que resulta ser un completo engaño”, comentó el CEO de PSafe Tecnología, Marco DeMello.
Vale indicar que en enero, PSafe Total registró un poco más de 1.5 usuarios activos por mes (MAUS) en México. La app fue lanzada a fines de octubre de 2015 en México.
